¿Por qué TikTok es tan adictivo? Así manipulan fácilmente a tu cerebro. 😱
Este libro te ayudará a entender por qué muchas apps te tienen más 'enganchad@' que tu ex tóxic@.
El Modelo “Hook” al descubierto
¿Alguna vez has abierto TikTok para ver un video y, de repente, te das cuenta que te quedaste pegado? Tranquilo, nos pasa a todos.
Te cuento que esta “magia” es, en realidad, un diseño muy inteligente que se explica en un libro llamado “Hooked” de Nir Eyal. El autor revela por qué los productos más populares se vuelven una parte tan importante de nuestra vida. La clave es un ciclo de cuatro pasos llamado el Modelo Hook, que te atrapa una y otra vez hasta que el uso se vuelve un hábito.
Para explicarlo mejor, usaré a TikTok como ejemplo. ¡Veamos cómo funciona!
El Modelo de Enganche (Hook Model): Las 4 Fases del “Hechizo”
El Modelo Hook es una trampa, una trampa maldita como dice la canción. 🎶🎵 Se transforma algo simple, como deslizar el dedo para ver más contenido, en un hábito diario. Con cada uso, tu cerebro se acostumbra a la app, y de repente la utilizas sin darte cuenta.
1. El Disparador (Trigger)
Todo comienza con una señal que nos dice qué hacer. TikTok domina esto de dos maneras:
Disparadores Externos: Relacionados con el entorno (notificaciones, e-mails, íconos, invitaciones).
Son las señales que te llegan, como la notificación que dice: “Messi ha publicado un nuevo video”. O un simple “Cristiano Ronaldo es tu nuevo seguidor”. Estos son como un amigo que te toca el hombro y te dice: “Oe, mira esto”.



Disparadores externos
Disparadores Internos: Relacionados con situaciones, pensamientos y emociones de los usuarios sobre todo las negativas (aburrimiento, soledad, ansiedad).
Son las emociones que nos impulsan a usar TikTok sin necesidad de una notificación. ¿Te sientes aburrido? ¿Pides un taxi y necesitas hacer algo mientras esperas? Tu mano, como por arte de magia (o dopamina), ya está abriendo la aplicación.



En resumen, los disparadores externos los puedes ver o escuchar mientras que los internos se manifiestan automáticamente en tu mente.
El objetivo de esta etapa es pasar de depender de disparadores externos a formar disparadores internos.
Recomendación: Identifica la emoción que tu producto satisface. ¿Qué siente el usuario justo antes de utilizarlo?
2. La Acción (Action)
Una vez que abres la aplicación, el siguiente paso es que realices una acción. Para que esto funcione, la acción tiene que ser demasiado fácil de realizar. El diseño de TikTok elimina cualquier obstáculo. No tienes que buscar nada; el primer video ya se está reproduciendo. La acción principal, deslizar el dedo hacia arriba, es tan simple y fluida que ni siquiera lo piensas. ¡Es como caminar! Si algo fuera complicado de usar, lo abandonaríamos en un segundo.
3. La Recompensa Variable (El Cofre del Tesoro)
Después de deslizar el dedo, recibes una recompensa, pero aquí está el truco: nunca sabes cuál será. Esto es lo que nos mantiene enganchados. Es como un cofre del tesoro que abres una y otra vez: a veces está lleno de oro (un video súper gracioso), otras veces solo hay una piedra (un video aburrido que pasas de largo). Esa incertidumbre nos da un subidón de dopamina y nos hace querer seguir buscando el siguiente gran tesoro. TikTok mezcla tres tipos de recompensas:
Recompensas de la Tribu: Las que se basan en la validación social, como los “me gusta” o los comentarios que recibes en tus videos.
Recompensas de la Caza: Las que nos hacen buscar recursos. Esto es lo que sentimos cuando encontramos un filtro nuevo, una canción que nos encanta o un video con un dato curioso que nos hace sentir inteligentes.
Recompensas del Yo: Las que nos hacen sentir que logramos algo, como cuando un video tuyo tiene muchos “me gusta” o consigues más seguidores.
4. La Inversión (El Ancla que te Mantiene a Bordo)
El último y crucial paso es la inversión. Aquí, el usuario hace algo que no solo mejora su experiencia, sino que también la hace más valiosa con el tiempo. El libro de Eyal identifica varios tipos de inversiones, y TikTok las aprovecha todas:
Inversión de Esfuerzo y Tiempo: Cuando pasas tiempo editando un video, añadiendo efectos, texto y música, estás invirtiendo tu tiempo y creatividad. Esto te hace sentir más comprometido.
Inversión de Datos: Cada vez que ves un video, le das “me gusta”, comentas o lo compartes, le estás dando a TikTok información invaluable sobre tus gustos. Esta inversión hace que el algoritmo de tu página “Para Ti” sea tan increíblemente personalizado que la aplicación se vuelve un tesoro personal para ti.
Inversión de Capital Social: Cuando consigues nuevos seguidores, comentarios o “me gusta”, estás construyendo tu reputación y tu red en la plataforma. Perder tu cuenta significaría perder todo ese valor social que has acumulado, ¡lo cual es impensable!
Inversión de Contenido: Cuando creas y publicas videos, te conviertes en una parte de la plataforma. Tus videos se unen a la gran cantidad de contenido de TikTok, y, de alguna manera, eres dueño de tu parte del valor que creas allí.
Todas estas inversiones funcionan como una especie de “candado” que te mantiene en la plataforma. Si ya invertiste tanto, ¿por qué irte a empezar de cero en otro lugar? Además, esta inversión recarga el ciclo: al seguir a más personas, te aseguras de recibir más notificaciones en el futuro, lo que te invita a volver una y otra vez, fortaleciendo el hábito.
Una Reflexión Final: El Poder y la Responsabilidad
El libro “Hooked” nos recuerda que esta poderosa herramienta conlleva una gran responsabilidad. El autor nos invita a reflexionar: ¿el producto que creamos realmente mejora la vida de las personas? La verdadera magia no es solo crear productos adictivos, sino productos que ayuden a la gente y contribuyan positivamente a sus vidas.
¡En fin! Yo ya me voy. Si me necesitan, estoy en TikTok... ¡pero solo por cinco minutos!




