Conociendo a BOB Subastas
Esta historia comienza con un problema que muchos emprendedores dedicados a la compra y venta de activos de segunda mano enfrentan: la desconfianza.
Mucha gente necesita comprar vehículos, maquinaria o equipos industriales para su negocio, pero el miedo a ser estafados los detiene y les hace perder grandes oportunidades de crecimiento.
Aquí es donde entra BOB Subastas, una plataforma de subastas online creada para eliminar esa desconfianza tan presente en el mercado de segudo uso.
Su solución se basa en un doble respaldo: transparencia y acompañamiento. Por cada vehículo o maquinaria, el comprador no solo encuentra toda la información necesaria, sino que también recibe la guía de asesoras expertas antes de realizar una puja. Esta combinación elimina los riesgos y le da al emprendedor la seguridad que necesita para invertir.
La verdadera historia de BOB no es sobre vender productos, es sobre generar confianza en un mercado que la necesitaba.
Mis aprendizajes del podcast
La conversación con Karol y José, fundadores de BOB Subastas, fue increíblemente inspiradora. Para mí, tuvo un significado especial, ya que tuve el privilegio de acompañarlos como consultor en su proceso de crecimiento y conozco de cerca su dedicación.
Esta es una charla en la que profundizamos no solo en la historia de su startup, sino en las claves fundamentales para construir un negocio sólido desde cero.
A continuación les comparto los aprendizajes más valiosos que me llevé de esta entrevista. Son lecciones que me impactaron y que, estoy seguro, les servirán en su camino emprendedor.
1. El problema es la oportunidad
Karol y José no querían simplemente hacer una plataforma de subastas online. Ellos se enfocaron en resolver un problema real y poco visible: la cantidad de vehículos, maquinaria y equipos que se convertían en chatarra en almacenes de grandes empresas. La subasta fue solo la herramienta para solucionar este problema y, al mismo tiempo, crear una oportunidad de negocio enorme.
Recomendación: Enfócate menos en tu idea de negocio y más en el problema que quieres resolver. Si el problema es grande y real, la gente querrá la solución.
2. El propósito es el verdadero motor
Me quedó claro que el propósito de BOB, que es la sostenibilidad, es lo que los impulsa. No solo están vendiendo productos; están ayudando a alargar su vida útil y a reducir la contaminación. Eso no solo los diferencia, sino que les da un combustible extra para seguir adelante en los momentos difíciles.
Recomendación: Tu “porqué” debe ir más allá del dinero. Ese propósito es lo que te dará la energía y la motivación para construir algo sólido y duradero.
3. La transparencia es la mejor estrategia de marketing
En un mercado donde la gente desconfía, BOB ha logrado crecer gracias a su honestidad. Mencionaron que le dan al cliente toda la información necesaria antes de participar de la subasta, sin esconder nada. Esa transparencia genera una confianza que ninguna campaña de marketing puede comprar.
Recomendación: Sé totalmente transparente con tu comunidad. La confianza que ganes se convertirá en lealtad a largo plazo.
4. La tecnología es el medio, no el fin
BOB es una empresa tecnológica, pero lo que más valoran sus clientes es el trato humano. Karol y José explicaron que su equipo acompaña a las personas en todo el proceso. Usan la tecnología para ser eficientes, pero nunca dejan de lado la conexión personal. Como yo mismo pude constatar, es este balance lo que sus clientes valoran más y por lo que se quedan con ellos.
Recomendación: Busca el equilibrio perfecto. La tecnología te ayuda a escalar, pero la calidez humana te ayuda a conectar y a retener a tu audiencia.
5. Tu cliente tiene las respuestas
Contaron que un punto clave para ellos fue descubrir que la mayoría de sus clientes usaban la plataforma en el celular. Eso cambió por completo su estrategia. No asumieron lo que la gente haría, sino que la observaron y escucharon. Durante la consultoría, el análisis de la experiencia del usuario y la conexión a través de eventos fueron pilares fundamentales que ayudaron a mejorar las estrategias de negocio.
Recomendación: Tus clientes son tu mejor fuente de información. Escúchalos, pregúntales y observa cómo interactúan con tu producto para saber exactamente qué necesitan de ti.
6. Tu bienestar es la base del negocio
Finalmente, me impactó cómo hablaron del cuidado personal. Me recordaron que, como emprendedores, debemos ser resilientes y tener un buen círculo de apoyo. Si no estás bien, tu negocio tampoco lo estará.
Recomendación: Invierte en tu salud, tanto física como mental. Si quieres que tu negocio crezca, debes asegurarte de que tú también lo estés haciendo.
¿Cuál de estos puntos te parece más útil para tu negocio? Únete a la conversación en los comentarios.







